logo
¡Bienvenidos a HispaShare!
Una web creada por y para
amantes del cine.
Iniciar sesión
userNombre de usuario
lockContraseña
 Iniciar 
Recordar contraseña
Búsqueda rápida
Ver búsqueda avanzada
Título aleatorio

Poesía sin fin (2016)

Películas Biografía, Drama, Fantástico 7.7 128

 Ver otro 
Detalles del título

imdb Ver ficha en IMDb

anchor Link permanente

Puntuación IMDB
7 estrellas 7.2
Puntuación usuarios
9 estrellas 9.0
21 votos 
 Votar 

Barrio (1947)

Título original: Barrio (España, Portugal)

Género: Películas > Crimen / Drama

Director: Ladislao Vajda.

Duración: 80 minutos.

 

Resumen:

Un detective investiga un asesinato en un barrio de clase baja. Los rumores del vecindario señalan como sospechoso a un introvertido y solitario inquilino, a quien el verdadero asesino intentará incriminar con la ayuda de una bailarina que es su novia y de quien el sospechoso está enamorado en secreto.

Tras la segunda Guerra Mundial existió en la península ibérica, durante unos años, un programa de co-producciones entre España y Portugal que dio unos cuantos títulos de entidad, y que cuenta entre sus particularidades con la existencia de dobles versiones. Es decir, películas rodadas por duplicado, con mismo guión y director pero cambiando a los intérpretes en razón de la nacionalidad del mercado al cual iba dirigidas. Uno de estos casos es "Barrio". Titulada en Portugal "Viela, rua sem sol". En la versión portuguesa los intérpretes eran todos diferentes, a excepción de su protagonista, la popular cantante y actriz Milú. (FILMAFFINITY)

Actores:

Milú, Barreto Poeira, Augusto Fraga, Maria Olguim, Regina Montenegro, Isabel de Castro, Oliveira Martins, Carlos Otero, Óscar Acúrcio, Fernando Silva, Lucy Sayal, Raquel Bastos, Fernando Aguirre, Rafael Bardem, Irene Caba Alba.

Comentarios (1)
zuriain
zuriain
Entretenida película del polifacético Vadja, centrada en la investigación (por llamarla de alguna manera) de un crimen sucedido en un imaginario barrio portuario. Resulta llamativa la estigmatización de las gentes en base a la mera residencia en ese "barrio bajo", cosa que hoy resulta cuando menos bastante incorrecta, politicamente hablando. Las actuaciones no son de quitarse el sombrero precisamente y se mueven entre lo supuestamente cómico y lo horriblemente trágico sin transición. El ambiente de oscuridad y pobreza, eso sí, muy conseguido. Pero en 1947, eso era facil. . (25/09/2020)
 +0