logo
¡Bienvenidos a HispaShare!
Una web creada por y para
amantes del cine.
Iniciar sesión
userNombre de usuario
lockContraseña
 Iniciar 
Recordar contraseña
Detalles del título

imdb Ver ficha en IMDb

anchor Link permanente

Puntuación IMDB
8 estrellas 8.1
Puntuación usuarios
8 estrellas 8.0
46 votos 
 Votar 

Stalker (1979)

Título original: Stalker (Unión Soviética)

Género: Películas > Aventura / Drama / Fantástico / Misterio / Ciencia ficción

Director: Andrey Tarkovskiy.

Duración: 163 minutos.

 

Resumen:

En un lugar de Rusia llamado la Zona, hace algunos años se estrelló un meteoro. A pesar de que el acceso a este lugar está prohibido, los Stalker se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje. (FILMAFFINITY)

Stálker (Стáлкер), conocida en algunos países de habla hispana como La Zona, es una película de ciencia ficción del año 1979 del director ruso Andréi Tarkovski, basada, en términos generales, en el libro de los hermanos Arkadi y Borís Strugatski: Picnic al borde camino.

Stalker significa en inglés acechante o furtivo; el uso del vocablo inglés proviene de su empleo frecuente en el libro original de los hermanos Strugatski, pues esta obra sitúa la acción en el Canadá angloparlante.

Describe el viaje de tres hombres a través de un lugar post-apocalíptico conocido como "La zona" donde buscan una habitación que tiene la capacidad de cumplir los más recónditos deseos de una persona.

La película es protagonizada por Aleksandr Kaidanovski en el papel de Stalker, quien guía a los otros dos hombres: el Escritor, interpretado por Anatoli Solonitsyn, y el Profesor, interpretado por Nikolái Grinkó. Alisa Freindlich interpreta el papel de la esposa de Stalker.

Este film nos muestra la estética de Tarkovski con tomas largas, intensamente elaboradas, intercaladas con diálogos filosóficos y con poemas.

La mayor parte de Stalker está grabada en color, pero otra parte está también grabada en sepia. Desde que la película comienza hasta que llegan a la zona está en sepia. Luego está en color durante toda la estadía en la zona, exceptuando ciertos momentos específicos, como cuando el perro que se va de la zona junto a ellos aparece o cuando se lee con la voz en off de la esposa un poema, justo cuando los tres están tirados, como durmiendo pero conversan entre sí. Posteriormente vuelve a estar en sepia, cuando están en el bar, pero vuelve el color cuando la familia del stalker junto a él van desde este lugar rumbo a su hogar (la hija del stalker, que -como particularidad- es pequeña, no tiene pies y su cabello luce atado con un pañuelo apretado, es llevada por su padre sentada en sus hombros) y vuelve el color sepia cuando están en su hogar y el stalker da leche al perro encontrado en la zona y conversa con su esposa. Pero la escena final está en color.

La película es reconocida internacionalmente por las imágenes poéticas que se muestran durante su transcurso, entre las que se destaca la que se muestra el humus moviéndose como si fuera el mar.

Tarkovsky se muestra de nuevo contemplativo, pausado en la narración, y con una fuerza visual y sonora apabullante. El motivo del agua, omnipresente en el film, dota a toda la historia de una atmósfera inefable, de misterio ante lo que no se puede expresar con palabras. (Wikipedia)

Actores:

Alisa Freyndlikh, Aleksandr Kaydanovskiy, Anatoliy Solonitsyn, Nikolay Grinko, Natasha Abramova, Faime Jurno, E. Kostin, R. Rendi.

Imágenes de la película (7 imágenes)
imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen
Comentarios (5)
donatio
donatio
Ay Tarkovsky, Tarkovsky....para todos los que aún no han perdido la inocencia y se muestren autocomplacientes con su sensibilidad alternativa o marginal. Para todos los demás es el arquetipo del ladrillazo pretencioso a años luz de la narrativa cinematográfica convencional. No hay pedante que se precie que no ame a este autor. Yo me trague todas sus pelis en la adolescencia porque las pasaron por TVE (La Zona, Sacrificio, Solaris, El Espejo....) y aguante casi todas por ese afan mio curioso propio de la edad (a ver si salía alguna teta) y por la perplejidad que me producían ("pero esto de que va") sin duda Solaris y esta La Zona sean las mas digeribles, con esta al menos mi hermano y yo nos echamos unas risas que aún duran a cuenta de la paranoia (desde luego si la veís con aditivos piscotrópicos, lo mismo no saiis del viaje en años). (07/11/2012)
 +18
Otros títulos dirigidos por Andrey Tarkovskiy